¿Cómo llegar al Bosque Panul?

¿Nunca has ido al Bosque Panul?

Al ser un Bosque Urbano es muy fácil llegar.

Existen 4 recorridos del Transantiago que te dejan a unos minutos del acceso principal, y una linea de colectivos que te deja en la entrada misma.

-E03: Esta micro parte desde la comuna de La Cisterna, acercando el Panul a gran parte de Santiago Sur. Parte en calle Ciencias, luego toma E. Fernandez Albano hacia el oriente, Linares, Lia Aguirre, Walker Martinez, Jardín Alto, y finalmente Rojas Magallanes hasta el final del Recorrido.

-E07: Parte desde la Estación Intermodal en el Metro Bellavista La Florida, pasa por Vicuña Mackenna y luego sube directo por Rojas Magallanes hasta el final del recorrido.

-E10: Inicia el recorrido en Santa Rosa para luego subir por Tomé, pasa por el Metro Santa Julia y la Villa O'Higgins en la calle Santa Raquel, luego sube por Santa Amalia, Colombia, Enrique Olivares, tomando finalmente Rojas Magallanes hasta el final del recorrido en Las Perdices.

-322: Esta micro también parte desde la Estación Intermodal en Metro Bellavista La Florida, pasa por Walker Martinez, Jardín Alto, Gerónimo de Alderete, Araucanía y luego sube hasta el final del recorrido por Rojas Magallanes hasta el Canal Las Perdices.

-Colectivo 3019: Parte en Metro Mirador, pasando por Vicuña Mackenna, Rojas Magallanes, terminando en Las Tinajas.

El Bosque Panul tiene conectividad directa con 4 estaciones del Metro de Santiago, haciéndolo de muy fácil acceso para todos los habitantes de la capital.

Click en la imágen para verla más grande

 

Informese más

El Panul, un bosque urbano

El Bosque Panul se encuentra dentro del radio urbano de Santiago, sobreviviendo al embate de las inmobiliarias que ya arrasaron todos los bosques de la precordillera capitalina bajo la cota 1000 (m.s.n.m.), su condición de Bosque Urbano permite que mucha gente pueda disfrutar de su naturaleza pues es de muy fácil acceso.

Desde 1968, el limite urbano de la comuna de La Florida era el Canal San Carlos en la cota 650 (m.s.n.m.), esto fue hasta el año 1994 cuando se modifica el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) y determina el limite urbano en la cota 900 (m.s.n.m.). Posteriormente en el año 2001 el alcalde de La Florida, Gonzalo Duarte, fue quien definió en el Plan Regulador Comunal que el límite urbano de la comuna estaría cercano a la cota 1000.

Estas normativas no contienen ninguna alternativa para proteger los bosques precordilleranos ya que permite la construcción de viviendas y otros en ellos, y a través de los años, solo el Bosque Panul se mantiene vivo (pero agonizante) dentro del límite urbano y aunque amenazado por la presión inmobiliaria, es ahora el Último Bosque Nativo de Santiago.


Sin embargo, al mismo tiempo esta condición ha hecho del Panul un lugar de muy fácil acceso para la comunidad, encontrandose a unos 20 minutos del metro y teniendo acercamiento en locomoción colectiva.

Informese más

El Panul, un ecosistema precordillerano

El Bosque Panul es un ecosistema de Bosque Esclerófilo ubicado en la precordillera de La Florida.

El bosque esclerófilo se encuentra en todo el contrafuerte cordillerano de Santiago en lo que llamamos precordillera, una unidad geográfica que va desde el Canal San Carlos (650 m.s.n.m. aprox.), hasta la la linea de cumbre (3.200 m.s.n.m. aprox.).

Pese a que la naturaleza no tiene limites ni frotenras, se le conoce popularmente como Bosque Panul al paño de bosque que se encuentra en la precordillera de La Florida entre los siguientes puntos:

Por el Norte el sector de Santa Sofía de Lo Cañas, por el Sur el limite con Puente Alto en la cumbre del Cerro Santa Rosa, por el oriente la linea cumbre del Cerro Minillas y por el poniente el área urbana de la comuna, abarcando una superficie de unas 1.000 hectareas entre vegetación de bosque esclerófilo, matorral esclerófilo, espinar y estepa altoandina, y a su vez albergando a más de 100 especies de ánimales vertebrados en grandes poblaciones y otras miles de especies de insectos y fungis, siendo un importante hotspot de biodiversidad en la ciudad de Santiago.

El Bosque está emplazado en 4 predios distintos, de norte a sur estos son: Santa Sofía de Lo Cañas, Fundo Panul, Fundo Zavala y el Cerro Santa Rosa, dos de estos (Panul y Zavala) propiedad de empresas inmobiliarias.

Informese más

Parques Naturales en Peligro de Fiestas Patrias

Pasar las fiestas patrias con la familia y amigos en nuestros parques, al aire libre, es una muy buena opción, siempre y cuando tengamos presente ciertos cuidados a la hora de hacerlo.

Informese más